CAST
|
GAL

COMITÉ CIENTÍFICO

CON TODO O RIGOR

 
O Comité Científico —composto por destacadas personalidades do mundo da ciencia, a educación e a comunicación— ten tres cometidos principais:  velar polo rigor, a exhaustividad do programa e a súa responsabilidade ambiental; seleccionar os proxectos admitidos de acordo co seu nivel técnico; e visitar os centros educativos participantes durante o curso para ver a evolución de cada actividade e asesorar durante o seu desenvolvemento. 

Con estas avaliacións en primeira persoa —e tras estudar as memorias finais nas que os participantes explican a súa actuación—, o Comité é o encargado de seleccionar aos centros gañadores da edición vixente.

 

MIEMBROS DEL COMITÉ

Ramón Núñez Centella

A Coruña, 1946
Ramón Núñez Centella

Licenciado en Ciencias (USC) y Master of Arts en Didáctica de las Ciencias (New York University). Dirigió los Museos Científicos Coruñeses (Casa de las Ciencias, Domus y Aquarium Finisterrae) y el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de A Coruña.
Participó en el diseño de varios centros científicos en España y en iniciativas de renovación educativa y divulgación científica. Colaborador de publicaciones y miembro de la Asociación Española de Periodismo Científico, la New York Academy of Sciences y la Royal Institution. En 1992 recibió el Premio Nacional de Periodismo Científico, del CSIC.

José Antonio Díaz Núñez

Pontecesures, 1943
José Antonio Díaz Núñez

Micólogo y experto en educación medioambiental. Socio fundador de la Asociación de Amigos de La Casa de las Ciencias de A Coruña, donde colabora como divulgador científico y asesor de un servicio de identificación micológica. Socio fundador y presidente del Grupo Micolóxico Galego. Desde el año 1989 participa en las campañas de herborización del proyecto Flora Micológica Ibérica, del CSIC-Jardín Botánico de Madrid. Desde el año 1997 al 2014, trabajó en la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, de la Corporación Voz de Galicia, en calidad de asesor medioambiental del Programa Voz Natura.

Antonio Prunell Tudurí

Girona, 1941
Antonio Prunell Tudurí

Biólogo y divulgador científico. Autor del libro Árboles de Galicia, además de diferentes guías botánicas de divulgación. Es socio fundador del Grupo Micolóxico Galego y de la Asociación de Amigos de la Casa de las Ciencias de A Coruña, donde colaboró como divulgador científico y asesor del servicio de identificación botánica. Participa, desde 1989, en las campañas de herborización del proyecto Flora Micológica Ibérica, del CSIC-Jardín Botánico de Madrid. Diseñó y construyó el jardín botánico del Aquarium Finisterrae, del que es conservador.

Marcos Pérez Maldonado

Vigo, 1970
Marcos Pérez Maldonado

Licenciado en Física por la Universidad de Santiago y Diploma de Estudios Avanzados (área Didáctica de Ciencias Experimentales) por la UDC. En 1997 ocupa el cargo de director técnico de la Casa de las Ciencias de A Coruña y se responsabiliza de la creación de exposiciones, programas de planetario, documentales científicos y materiales didácticos. Desde el 2017 dirige la red de Museos Científicos Coruñeses, que incluye también la Domus y el Aquarium Finisterrae. Como divulgador científico, mantiene colaboraciones habituales en diversos medios de comunicación.

Marisa Castro Cerceda

Lugo, 1955
Marisa Castro Cerceda

Doctora en Ciencias Biológicas (USC) e investigadora en proyectos de micología. Profesora en la Facultad de Biología (Universidad de Vigo) desde 1990 hasta el 2023. Dirigió varias tesis de licenciatura y doctorales y es autora de más de cien publicaciones científicas nacionales e internacionales y de estudios sobre setas, árboles y algas de Galicia. entre otros. Socia fundadora de Sociedade Galega de Historia Natural, del Grupo Micolóxico Galego (presidenta 1997-2006, actualmente presidenta de honor) y de la Asociación de Amigos de la Casa de las Ciencias.

Elvira Sahuquillo

Vigo, 1962
Elvira Sahuquillo

Doctora en Biología por la USC y Profesora Titular de la UDC desde 1999. Desarrolla su investigación en el estudio de la diversidad vegetal y su papel en el funcionamiento de los ecosistemas. Ha dirigido tres tesis doctorales y publica, asiduamente, en revistas nacionales e internacionales. Es miembro, entre otras, de la Real Sociedad Española de Historia Natural y de la Sociedad Española de Briología. Colabora con el Real Jardín Botánico de Madrid-CSIC en el proyecto Flora Iberica y es autora del libro Guía de las Orquídeas de Galicia, entre otros.

Alejandro Díaz Sueiro

A Coruña, 1987
Alejandro Díaz Sueiro

Es el portavoz del Comité Científico de Voz Natura. Diplomado en magisterio de educación primaria por la Universidad de A Coruña y miembro del Grupo Micolóxico Galego. Máster en gestión de proyectos medioambientales del CUE. En la actualidad trabaja en la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, de la Corporación Voz de Galicia, en calidad de asesor medioambiental del Programa Voz Natura.